ACÚSTICA
ARQUITECTÓNICA
Contamos con expertos en ingeniería y arquitectura
que podrán desarrollar tu proyecto.
HABLA CON UN EXPERTO

¿CUÁNDO SOLICITAR NUESTRA SOLUCIÓN DE ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA?
Si quieres optimizar tus espacios para ofrecer la mejor calidad sonora ¡Es el momento indicado para que adquieras este servicio!

¿NO SABES QUÉ SERVICIO NECESITAS?
Te ofrecemos una variedad de servicios
que se adaptan a tus necesidades sonoras.

Consultoría de diseño y recomendaciones acústicas sobre planos arquitectónicos.

Revisión y pruebas acústicas de equipos mecánicos en edificaciones.

Modelación acústica en software especializado.

Diseño y optimización de recintos para lograr calidad sonora al interior de estos.

Construcción e implementación de sistemas acústicos para edificaciones.
CONOCE NUESTROS TRABAJOS DE
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA























QUEREMOS ESCUCHARTE
Cuéntanos tu proyecto
(+57) 3115331112

QUEREMOS ESCUCHARTE
Cuéntanos tu proyecto
FAQ ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA
Uno de los parámetros más importantes es el tiempo de reverberación o “eco” de un espacio. Esto depende de su tamaño y de su uso ya que las condiciones son diferentes si el espacio se usa para conferencias o presentaciones teatrales y musicales. Además de lo anterior se debe garantizar una buena inteligibilidad de la palabra y claridad musical, entre otros.
Es necesario revisar todas las fuentes de ruido que podrían afectar el confort del edificio como ruido vehicular o aéreo, ruido generado por máquinas o ruido generado entre apartamentos. Definido esto, se pasa a diseñar cada partición involucrada para asegurar que el ruido dentro de los apartamentos sea el recomendado según normativa internacional.
En este caso lo más probable es que el ruido se esté transmitiendo a través de las ventanas. Lo más aconsejable es cambiar las ventanas por ventanas acústicas asegurando que el ruido externo sea mitigado.
Las máquinas dentro de un edificio además de producir ruido, producen vibraciones por lo cual es necesario tratarlas para que el ruido no se transmita a los apartamentos. Debido a que todos los edificios son diferentes y las maquinas tambien, es necesario estudiar cada caso para especificar los sistemas aislantes ideales, asegurando que el ruido no se transmita hacia otros espacios.
En las salas de juntas o de reuniones es muy común encontrar que el tiempo de reverberación o “eco” es tan alto que no permite que las conversaciones sean entendidas correctamente. La solución es instalar sistemas que absorban el sonido como espumas acústicas o paneles acústicos para aumentar la inteligibilidad de la palabra y poder realizar actividades con un adecuado confort acústico.
Primero es importante realizar mediciones del ruido que emite el establecimiento cuando está en funcionamiento. Después se revisa en que zona se encuentra ubicado (comercial, residencial, industrial, etc) y los horarios de funcionamiento. Con estos datos se establece cuáles son las restricciones que establece la norma (Resolución 0627) y se concluye si se está incumpliendo. Por último, se entregan las recomendaciones de los sistemas que deberán ser instalados para dar cumplimiento a la normativa y que el establecimiento pueda funcionar sin molestar a sus vecinos.